
30 ideas para la pizarra digital interactiva
By Miguel in Nuevas tecnologíasCon la llegada del proyector digital y de las pizarras digitales interactivas al mundo educativo, los profesores hemos visto cómo podemos incluir vistosas actividades en nuestras clases y complementar nuestras lecciones con un amplio abanico de recursos que, a buen seguro, las harán mucho más atractivas y útiles.
He aquí algunas de esas ideas:
- Poder facilitar a los alumnos capturas de lo escrito en la pizarra para mejorar sus notas de clase.
 - Ver una película pudiendo comentarla y mostrar sus referencias en tiempo real.
 - Subtitular o doblar una escena de una película.
 - Navegar por internet y mostrar sitios webs para comentarlos (por ejemplo, un periódico o una web con vídeos de actualidad).
 - Participación activa y grupal en foros, chats, wikis y redes sociales culturales como, por ejemplo, Wikitravel.
 - Ver y resolver problemas interactivos en grupo.
 - Escribir de forma colaborativa documentos de texto, relatos, etc.
 - Diseñar proyectos en grupo.
 - Hacer entrevistas mediante videoconferencias vía Skype con personas que hablan español.
 - Hacer presentaciones de diapositivas (tanto por parte del profesor como del estudiante).
 - Mostrar cómo funcionan aplicaciones educativas como, por ejemplo,Wordle.
 - Trabajar con videos musicales.
 - Crear mapas conceptuales en grupo.
 - Hacer atractivas y visuales lluvias de ideas.
 - Comentar en grupo los blogs de los alumnos y el blog de aula a través de Google Reader.
 - Hacer árboles genealógicos, crucigramas y otros materiales elaborados por los propios alumnos.
 - Realizar ejercicios idiomáticos interactivos.
 - Realizar sondeos y encuestas comentando los resultados en tiempo real.
 - Realizar correcciones ortográficas y de estilo de forma dinámica.
 - Corrección colaborativa de exámenes.
 - Hacer actividades de comparación con pantalla partida.
 - Hacer webquests.
 - Hacer cómics en grupo utilizando Bitstrips, Word, Strip Generator u otros.
 - Usar secuencias de películas para describir situaciones, personas, plantear debates, etc…
 - Comparar y contrastar tareas.
 - Lectura en voz alta de un texto proyectado.
 - Corregir y dar feeback en tiempo real al trabajo de los alumnos.
 - Hacer ejercicios de probabilidad y predicción climatológica.
 - Describir imágenes, situaciones, escenas con un vocabulario dado.
 - Planear viajes o describir lugares utilizando Google Earth y Google maps.
 
Esta lista se basa en la colección de ideas que presentó María Victoria Saumel en su blog Educational technology in ELT .
No hay comentarios:
Publicar un comentario